Pasar al contenido principal
Aplica ahora

Tecmilenio

Tecmilenio Campus Las Torres

Tecmilenio es una universidad privada auspiciada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y afiliada tanto a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) como a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

Cuenta con 31 campus ubicados en 28 ciudades mexicanas, 13 Espacios Connect, donde ofrece programas de bachillerato, carreras cortas, licenciatura, ingeniería, posgrado y cursos de extensión en modalidad presencial u online.

La institución fue fundada el 2 de septiembre de 2002 en la Ciudad de Monterrey, y desde 2013 sigue un modelo educativo similar al de una universidad politécnica o profesionalizante: las clases se enfocan hacia la práctica, los planes académicos de licenciatura contemplan estancias empresariales y, en su caso particular, permite completar hasta el 40% de los créditos académicos de licenciatura con certificaciones profesionales.

Tecmilenio fue fundada en septiembre de 2002 por el consejo directivo del Tecnológico de Monterrey De acuerdo con Lorenzo Zambrano y Rafael Rangel Sostmann, quienes entonces ejercían como presidente del Consejo y Rector de dicho Instituto, el propósito original de la nueva escuela era ofrecer educación de alta calidad para lograr una empleabilidad efectiva.

Las primeras instalaciones fueron construidas en la Ciudad de Monterrey y posteriormente en Ciudad de México. Con el paso de los años, más ciudades se fueron uniendo a la gran familia de Tecmilenio, entre las que se encuentran: Zapopan, Cancún, Chihuahua, por mencionar algunas.

Desde el 2013, Tecmilenio creó el Instituto del Bienestar Integral (ICBI), que busca inspirar y empoderar a personas, organizaciones y ciudades, a través de la enseñanza, divulgación científica, desarrollo y aplicación de herramientas de investigación mediante cursos, programas, certificados y posgrados basados en Psicología Positiva y de la mano de expertos(as) con reconocimiento a nivel internacional.

ICF

El sueño de Tecmilenio era muy ambicioso: colocar la felicidad del estudiante en el centro del proceso educativo y formar personas con propósito de vida con las competencias necesarias para desarrollarlo. ¿Cómo darle soporte científico a algo tan intangible como la felicidad?

Había que tener, sí o sí, una metodología.

Martin Seligman, creador del modelo PERMA, lo tenía muy presente. Durante una conversación con Héctor Escamilla, el entonces asesor en Psicología Positiva de Tecmilenio, no se anduvo por las ramas: “No podemos tomar información sobre lo que pasa en otros lugares del mundo. Tecmilenio debe tener un instituto que investigue los beneficios de la felicidad aplicada al entorno académico para superar las críticas hacia la felicidad”.

Si la felicidad se deriva de una definición personal, ¿qué la hace ciencia? La palabra siempre ha detonado dudas. Una de las primeras cosas que necesitábamos era una definición propia para poder operar. Concluimos que “felicidad” es igual a “bienestar”, bajo el siguiente principio: me siento bien en el día a día, me siento una persona satisfecha con mi vida y veo el futuro con optimismo.

Con el enfoque de crear un ecosistema de bienestar, Salvador Alva, entonces rector del ITESM, encomendó al rector de Tecmilenio, Héctor Escamilla, crear el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral Tecmilenio, para investigar y medir el impacto de la felicidad y el bienestar en la comunidad estudiantil, algo que hasta ese momento solo había analizado un investigador peruano, para una tesis doctoral.

Para liderar tremenda encomienda, Seligman recomendó a una mujer que impartía un diplomado de Psicología Positiva en la Universidad Iberoamericana. Margarita Tarragona accedió a participar en la que sería la primera institución académica que aplicaría el efecto positivo como uno de los motores de transformación.

Su liderazgo estaría apoyado por Maria Elena Morín, encargada del diseño curricular del modelo 2012 de Tecmilenio, cuya transformación estaba en el estudiante como centro de la planeación educativa.

Wellbeing 360, el gran reflector

El impacto y medición de las Ciencias del Bienestar estaba en marcha al interior de la institución y en el mundo surgían aportaciones científicas relevantes sobre el tema. Si Tecmilenio tenía el propósito de llegar a miles, el Foro de la Felicidad era la vía para lograrlo porque, además, ya había demostrado ser un éxito en la capital de México.

Wellbeing 360

En 2018 y 2019 se realizaron el tercer y cuarto evento bajo el nombre de Felicidad 360; sin embargo, la audiencia era internacional, así que en 2020 adopta el término en inglés de bienestar y surge "Wellbeing 360" con la misión de convocar, año con año, a personalidades de todo el mundo, expertos en las Ciencias del Bienestar, para compartir sus mejores consejos y herramientas para conectar con la conciencia y prosperar en el vertiginoso contexto en el que se mueve el mundo.

En la edición 2020 de "Wellbeing 360" participaron 86 países invitados y, en alianza con el International Positive Education Network (IPEN), se retransmitió el evento en horario apto para Asia y Australia. Para el periodo 2021-2023, "Wellbeing 360" se concentró en públicos de Estados Unidos, Europa y América Latina.

CDC

Fundado en 2021, Skilling Center es el lugar donde convergen personas y empresas que están dispuestas a adquirir, actualizar y aumentar sus competencias, convirtiéndose en aprendedores para toda la vida.

Las empresas y Tecmilenio, a través de Skilling Center, colaboran en conjunto para cocrear contenidos que entreguen los programas más adecuados, creando de esta manera un modelo único, personalizado y ajustado a las necesidades del futuro y de sus aprendedores(as).

¿A QUIÉNES SE DIRIGE?

Para la empresa y sus colaboradores:
Desplaza indicadores claves en la empresa (ventas, rotación, compromiso, clima organizacional).

Adquiere, actualiza y aumenta las competencias de las y los colaboradores.

Mejora el bienestar de las y los colaboradores.

Entrega soluciones con alto Retorno de Inversión.

Para los aprendedores:
Acceder a mejores puestos laborales.

Ampliar su networking.

Incrementar sus habilidades

Capacitación enfocada.

Es un sistema de desarrollo de talento digital continuo y personalizado que empodera y conecta la oferta y la demanda, que será el habilitador de las competencias y habilidades que necesitan los aprendedores y que los empleadores buscan.

La oferta de NAO es nueva, innovadora y disruptiva.

Si bien, existen startups y empresas que tienen una oferta similar, esta es la primera vez que una institución formal pone a disposición un abanico con esta oferta.

Desde el 2002 hasta el 2022, existen 31 Campus Tradicionales y 13 Espacios Connect. Tecmilenio se encuentra presente en 28 ciudades de la República Mexicana, desde el norte, hasta el sur. A partir del año 2019, la Rectoría, liderada por Bruno Zepeda, está ubicada en el Campus Las Torres, en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Instalaciones - Campus

Presencia en 28 ciudades de México.

  • Mty y área metropolitana
    • Cumbres
    • Las Torres
    • Guadalupe
    • San Nicolás
    • Constitución
  • CDMX y área metropolitana
    • Las Américas
    • Mitikah
    • Reforma
    • Santa Fe
    • Ferrería
  • GDL y área metropolitana
    • Guadalajara
    • Zapopan
  • Cancún
  • Chihuahua
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad Obregón
  • Cuautitlán Izcalli
  • Cuernavaca
  • Culiacán
  • Durango
  • Hermosillo
  • Laguna
  • Los Mochis
  • Mazatlán
  • Mérida
  • Nuevo Laredo
  • Puebla
  • Querétaro
  • Reynosa
  • Saltillo
  • San Luis Potosí
  • Tampico
  • Tijuana
  • Toluca
  • Veracruz
  • Villahermosa
  • Zacatecas

Para la comunidad Tecmilenio, bienestar o felicidad, debe entenderse como:
sentirse bien, estar satisfecho y tener una vida con propósito.

La conceptualización del bienestar en nuestro modelo se basa en el modelo PERMA del Dr. Martin Seligman, con dos componentes adicionales inspirados en el modelo SPIRE del Dr. Tal Ben-Shahar y en la literatura reciente sobre el mindfulness o atención plena.

El modelo de Bienestar y Felicidad de Tecmilenio, será nuestra guía para que, a través de diversas actividades durante toda la carrera, las y los estudiantes vivan su Propósito de Vida.

Colaboramos con diversas organizaciones e instituciones educativas de todo el mundo en el diseño de programas formativos a la medida para el desarrollo e incremento de conocimientos y habilidades fundamentales para el desarrollo continuo.

Algunos de nuestros aliados estratégicos, con los que hemos creado relaciones a largo plazo a través de cocreaciones y/o diferentes modelos de negocio, son:

cocreadores

Conocidos también como Sellos de Confianza, son los reconocimientos que otorgan organismos o entidades nacionales o internacionales, que avalan la calidad de Tecmilenio y dotan de valor a nuestros proyectos académicos.

Estos sellos brindan confianza a nuestras audiencias en términos de calidad académica, pero sobre todo, comunican que somos una garantía de empleabilidad, crecimiento e impacto social.

Acreditaciones/Membresías

Acreditaciones y rankings en la actualidad

ZOOM

¿Tienes dudas de admisiones?

¡Escríbenos por WhatsApp!
Y resuelve todas tus dudas con nosotros.

×

¿Tienes dudas de admisiones?

¡Conéctate con nosotros! Ten una videollamada al instante y resuelve tus dudas de admisiones. Horario de atención de lunes a viernes 9:00 am a 6:30 pm y sábados 9:00 am a 1:00 pm.

×